IEEE
El Instituto
de Ingeniería Eléctrica y Electrónica—abreviado como IEEE en inglés Institute
of Electrical and Electronics Engineers es una asociación mundial de
técnicos e ingenieros dedicada a la estandarización y el
desarrollo en áreas técnicas. Con cerca de 425 000 miembros y voluntarios
en 160 países, es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada
por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática,
matemáticos aplicados, ingenieros en biomedicina, ingenieros en telecomunicación, ingenieros en meca trónica, etc.
Su creación
se remonta al año 1884, contando
entre sus fundadores a personalidades de la talla de Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell y Franklin Leonard Pope
Según el
mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la
integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la
información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y
de los mismos profesionales. Algunos de sus estándares son:
- VHDL
- POSIX
- IEEE 1394
- IEEE 488
- IEEE 802
- IEEE 802.11
- IEEE 754
Mediante sus
actividades de publicación técnica, conferencias y estándares basados en
consenso, el IEEE produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo
sobre ingeniería eléctrica de potencia, electrónica, en computación,
telecomunicaciones, telemática, mecatrónica y tecnología de control y robótica,
biomédica y biónica, procesamiento digital de señales, sistemas energéticos,
entre otras ramas derivadas y correspondientes a la Ingeniería Eléctrica.
IEEE
802
IEEE 802 se
refiere a una familia de estándares IEEE que se ocupan de redes de área local y
redes de área metropolitanas.
Más
específicamente, los estándares IEEE 802 están restringidos a las redes que
transportan paquetes de tamaño variable. Los servicios y protocolos
especificados en IEEE 802 se asignan a las dos capas inferiores del modelo de
referencia OSI de redes de siete capas. De hecho, IEEE 802 divide los datos de
capa OSI Enlace en dos sub-capas con nombre Control de enlace lógico y de
control de acceso al medio, de manera que las capas se pueden enumerar así:
- Capa de enlace de datos
- Subcapa LLC
- MAC Subcapa
- La capa física
La familia
de estándares IEEE 802 es mantenido por el Comité IEEE 802 LAN/MAN Normas. Los
estándares más utilizados son los de la familia Ethernet, Token Ring, LAN
inalámbrico, puente y LAN con puentes virtuales. Un grupo de trabajo individual
proporciona el enfoque para cada área.
NORMA IEEE 802
IEEE 802.11 – Estándar para redes inalámbricas
con línea visual.
Es aplicada
a LANs inalámbrica y proporciona 1 o 2 Mbps de transmisión en la banda de
2.4 GHz que usa cualquier frecuencia que brinca el espectro del cobertor (FHSS)
o la sucesión directa del espectro (DSSS).
IEEE 802.11a – Estándar superior al 802.11b,
pues permite velocidades teóricas máximas de hasta 54 Mbps, apoyándose en la
banda de los 5GHz. A su vez, elimina el problema de las interferencias
múltiples que existen en la banda de los 2,4 GHz (hornos microondas, teléfonos
digitales DECT, Bluetooth). Es aplicada a una LANs inalámbrica. La
especificación esta aplicada a los sistemas de ATM inalámbricos
IEEE 802.11b – Extensión de 802.11 para proporcionar 11 Mbps
usando DSSS. También conocido comúnmente como Wi-Fi (Wireless Fidelity):
Término registrado promulgado por la WECA para certificar productos IEEE
802.11b capaces de ínter operar con los de otros fabricantes. Es el estándar
más utilizado en las comunidades inalámbricas.
IEEE 802.11e – Estándar encargado de diferenciar
entre video-voz-datos. Su único inconveniente es el encarecimiento de los
equipos. Los proveedores de servicio de banda ancha a la vista QoS y la casa
multimedia es capaz de conectar una red de computadoras como un ingrediente
esencial a ofrecer. Su acceso de Internet es de gran velocidad. (From
NetworkWorldFusion)
IEEE 802.11g – Utiliza la banda de 2,4 GHz, pero
permite transmitir sobre ella a velocidades teóricas de 54 Mbps Se consigue
cambiando el modo de modulación de la señal, pasando de 'Complementary Code
Keying' a 'Orthogonal Frequency Division Multiplexing'. Así, en vez de tener
que adquirir tarjetas inalámbricas nuevas, bastaría con cambiar su firmware
interno.
IEEE 802.11i – Conjunto de referencias en el que
se apoyará el resto de los estándares, en especial el futuro 802.11a. El
802.11i supone la solución al problema de autenticación al nivel de la capa de
acceso al medio, pues sin ésta, es posible crear ataques de denegación de
servicio (DoS).
IEEE 802.12 - Comité para formar el estándar de
100 base VG que sustituye CSMA/CD por asignación de prioridades.
IEEE 802.14 - Comité para formar el estándar de 100 base VG sin
sustituir CSMA/CD.
IEEE 802.15 - Grupo del Funcionamiento propone
dos categorías generales de 802.15, llamado TG4 (la proporción baja) y
TG3 (la proporción alta). La versión de TG4 proporciona velocidades de los
datos de 20 Kbps o 250 Kbps La versión de TG3 apoya que los datos se aceleran
yendo de 11 Mbps a 55 Mbps
IEEE 802.16 - Son un grupo de banda ancha de
normas de comunicaciones inalámbricas para las redes del área metropolitanas.
La normal original 802.16, publicó en el 2001 de diciembre, especificando por
punto la banda ancha de sistemas inalámbricos que operan en los 10-66 GHz
autorizaron el espectro, se esperan normas 802.16 para habilitar las aplicaciones
multimedia con la conexión inalámbrica y, con un rango de 30 millas, que
proporcione una última milla tecnológica viable.
IEEE 802.2 - Define los métodos para controlar las
tareas de interacción entre la tarjeta de red y el procesador (nivel 2 y 3 del
OSI) llamado LLC.
IEEE 802.3 – Define las formas de protocolos Ethernet CSMA/CD en
sus diferentes medios físicos (cables).
El Ethernet
original apoya una proporción de datos de 10 megabits por segundo (Mbps) y
especifica estos posibles medios físicos de comunicación:
10BASE-2
(cable coaxial con una longitud máxima de 185 metros)
10BASE-5
(cable coaxial con una longitud máxima de 500 metros)
10BASE-F
(cable de fibra óptica)
10BASE-T
(teléfono ordinario de par de alambre)
10BASE-36
(el multi-cauce de la banda ancha cable coaxial con una longitud máxima de
3,600 metros)
Los
"10" en los medios de comunicación, se refiere a la velocidad de la
transmisión de 10 Mbps La BASE se refiere al banda base señala que medios que
se llevan son sólo signos de Ethernet en el medio (o, con 10BASE-36, en un solo
cauce). El "T" representa el par de alambre; el "F"
representa cable de fibra óptica; y los "2", "5", y
"36" se refieren a la longitud del cable coaxial (los 185 metros de
longitud ha dependido alrededor de "2" para 200).
IEEE 802.4 – Define cuadros Token Bus tipo ARCNET.
Una
topología en anillo es una arquitectura de LAN que consta una serie de
dispositivos conectados el uno con el otro por medio de enlaces de transmisión
unidireccionales para formar un lazo cerrado. Tanto Token Ring/IEEE 802.5, como
FDDI implementan una topología en anillo.
IEEE 802.6 – Especificación para redes tipo MAN.
IEEE 802.7 – Especificaciones de redes con mayores anchos de
banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes.
IEEE 802.8 – Especificación para redes de
fibra óptica time Token Passing/FDDI.
IEEE 802.9 - Especificaciones de redes
digitales que incluyen video
;Buen trabajo me ayudo mucho
ResponderEliminarEsta bueno e interesante
ResponderEliminarmuy bueno
ResponderEliminar